Marruecos se instaló en la fase de cuartos de final, gracias a un histórico triunfo sobre España y más allá de estar ahora entre los ocho mejores de Qatar 2022, el fútbol tiene un significado muy especial pues entre otras cosas, es un país que dejó de ser colonia en 1956.
Para entender un poco el significado de ese triunfo, hay que revisar primero bajo que contexto y ubicación geográfica está Marruecos, pues parte del festejo también se debe a diferentes hechos que han marcado la historia de ese país.
Marruecos, como todos sabemos está en África y solamente lo separa de Europa el Estrecho de Gibraltar, por lo que esta cercanía, siempre resulto atractivo para España y Francia, quienes tuvieron el dominio de este territorio durante gran parte del siglo XX.
Sin embargo, en el inicio de la década de los 40s, Marruecos comenzó el proceso para conseguir su independencia que finalmente se hizo efectiva, primero de Francia en 1956 y dos años más tarde de España al recuperar todos sus terrenos.
El partido ante España tomó un significado especial en la parte social pues muchos marroquís viven en colonias grandes en España, en Madrid en particular en donde por cierto, nació Achraf Hakimi, futbolista que hizo toda su vida deportiva en el Real Madrid y que hizo el penal que eliminó al equipo de Luis Enrique.
Marruecos no tenía Liga Profesional
A pesar de gozar hoy del mejor momento de su historia, Marruecos no tenía una Liga Profesional como l mayoría de lo países asociados a la FIFA y aunque desde 1916, tuvo un torneo de Liga y Copa, que han dominado el Casablanca y el Raja, fue hasta 1956 que lo empezó a organizar la Federación Marroquí.
Pero para dar el paso al profesionalismo, tuvieron que esperar hasta el 2011, es decir, que en México 86′ cuando por primera vez clasificaron a unos octavos de final (que perdieron con Alemania 1-0), todavía sus futbolistas jugaban en una liga semi profesional.
Hoy el Wyjad es el equipo más ganador y además se encarga de promover el nacionalismo, pues en toda su historia solo vistió su camiseta un jugador no nacido en Marruecos, algo que buscan mantener a toda costa para no traicionar sus orígenes.
Y para finalizar, en la convocatoria para Qatar 2022, el técnico llamó al menos a nueve futbolistas que juegan en La Liga de España y la Ligue 1 de Francia, entre ellos el gran héroe de la tanda de penales, Yassine Bounou, que es arquero del Sevilla.
La entrada Marruecos: El fútbol en un país que dejó de ser colonia en 1956 se publicó primero en UNANIMO Deportes.